Un curso de coordinador de seguridad y salud en obras de construcción puede abrirte muchas puertas profesionales. Así que, si eres arquitecto, aparejador o ingeniero técnico, estás ante una oportunidad única. No olvides que se trata de una figura obligatoria en este tipo de proyectos. ¿Te apetece saber más? Sigue leyendo y despeja todas tus dudas.
¿Cuándo es obligatorio un coordinador de seguridad y salud en obras de construcción?
El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, es la norma que rige la obligatoriedad del coordinador de seguridad y salud en obras de construcción. En concreto, especifica que el promotor debe designar esta figura tanto en la fase de ejecución del proyecto como de la propia obra. Siempre y cuando, eso sí, intervenga más de un proyectista.
¿Qué aprenderás en nuestro curso de coordinador de seguridad y salud en obras de construcción?
Te enseñaremos a desempeñar todas las labores relacionadas con este puesto. Estas también aparecen especificadas en el Real Decreto ya citado. Hablamos, en concreto, de los siguientes aspectos:
- Evaluar aquellos riesgos de seguridad y para la salud que no se pueden prevenir.
- Actuar para evitar los riesgos que sí es posible prevenir.
- Atajar los riesgos cuando aparecen.
- Planificar todo lo necesario en materia de prevención.
- Instruir a los trabajadores de la obra en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Fórmate en seguridad y salud en obras de construcción y crece profesionalmente
Sin duda, llevar a cabo un curso de coordinador de seguridad y salud en obras de construcción te permitirá avanzar en tu carrera. Así que, si tienes la cualificación adecuada y estás cansado de esperar una oportunidad, no lo pienses más: nuestra formación te proporcionará todos los conocimientos necesarios para desempeñar este cargo, tanto en la fase de proyecto como en la de ejecución. ¡No esperes más para inscribirte!